top of page

Encuentros de pastores/as y peregrinos/as de las rutas a Santiago

Con este encuentro buscamos contribuir a la salvaguarda de uno de los gremios más ancestrales y en mayor riesgo de extinción, para favorecer la inculcación de sus grandes valores a los peregrinos: los pastores, que aún hoy recorren nuestros caminos.

 

Para ello, celebramos un evento específico en el que unimos, visibilizamos y damos voz tanto a los veteranos como a aquellos más jóvenes que viven y trabajan en los pueblos de las rutas a Santiago y les ponemos en contacto con la comunidad jacobea. Ello tiene lugar dentro del marco del “VI Encuentro de Pastores”, al que desinteresadamente se da acogida en el albergue Ave Fénix y con cuya coordinación colaboramos.

 

El pastoreo constituye una de las actividades que más y mejor contribuyen a la sostenibilidad medioambiental, protegiendo la diversidad, favoreciendo el crecimiento de los bosques y la variedad y calidad de alimentos, fijando el carbono al suelo, alertando sobre nuevas enfermedades o facilitando el empleo y la fijación de población en el mundo rural.

 

Pocos oficios han permitido recorrer tantos montes y caminos y han estado tan estrechamente ligados a los peregrinos, al compartir devenires por sendas, cañadas y antiguas calzadas milenariamente. Su cultura comprende un vastísimo abanico de saberes, artesanías vinculadas y manifestaciones artísticas, como son la gestión de incendios, el arte de la lana o el silbo pastoril.

 

Durante el evento los pastores/as comparten con los peregrinos/as sus inmemoriales conocimientos y valores de experiencia andariega, sabia y respetuosa. Además dan a conocer su cosmovisión y los desafíos que encuentran a la hora de mantener su realidad viva, para ponerla en valor y que los caminantes ahonden en el patrimonio de los pueblos que atraviesan. Por último, ayudan a las asociaciones jacobeas con la conservación de los caminos, informando sobre su estado físico, la gestión política que está teniendo lugar en los mismos, la interacción e intervención de los romeros y las necesidades específicas de cada sendero.

3 img_13018r.jpg
bottom of page